Alcalá de Henares es ciudad patrimonio mundial y clasificada por la Unesco como única. Famosa por su Universidad, en la Ciudad del Saber convive la tradición de tres culturas con un espíritu de conocimiento y convertida en un referente turístico y cultural.
Residencial Don Juan I está localizado en el distrito centro, profundamente reformado desde que la ciudad fuera declarada Patrimonio de la Humanidad.
Limita al norte con la Estación de Renfe de Alcalá de Henares y al este con la de autobuses y en él se concentran los órganos de administración local y sedes de instituciones públicas, además, del segundo campus de la Universidad con las facultades de Economía, Derecho, Filosofía y Letras y Documentación, siendo un barrio bien comunicado y consolidado en cuanto a servicios para el ciudadano.
Equipamiento docente. Alcalá de Henares dispone de 43 colegios, 13 institutos, 9 escuelas infantiles, 2 casas de niños, un colegio de educación especial, una escuela municipal de adultos, un centro de educación de personas adultas, un conservatorio de música y una Escuela Oficial de Idiomas.
La Universidad de Alcalá cuenta, entre otras, con las carreras de Arquitectura, Biología, Ciencias Ambientales, Derecho, Documentación, Económicas, Empresariales, Enfermería Farmacia, Filología Hispánica e Inglesa, Fisioterapia, Geodesia, Historia, Humanidades, Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicaciones, Magisterio, Medicina, Químicas y Turismo. Su campus dispone de una estación de Renfe.
Además, la Universidad cuenta con el Centro Universitario Cardenal Cisneros, expertos en bilingüismo y educación semipresencial.
Equipamiento cultural. En la ciudad existen cinco teatros y diferentes espacios donde se representan espectáculos para todos los públicos.
Las fiestas de Alcalá se celebran a finales de agosto y son conocidas por su comparsa de gigantes y cabezudos, una de las más antiguas de España.
La Feria del Libro, el Tren de Cervantes, el Mercadillo Medieval o la Noche en Blanco son algunas de las actividades, festivales, jornadas, conciertos y encuentros que se celebran, unido a un conjunto de tradiciones que perduran como el Carnaval, la Semana Cervantina o la Hoguera de Santa Lucía.
El conjunto de monumentos y edificios de interés cultural no se limita solo a la Universidad: la calle Mayor, que data del siglo XII, el Palacio Arzobispal, la Casa de Comedias o el Palacete Laredo son algunos ejemplos de ellos.
Museos, salas de exposiciones, asociaciones culturales y agrupaciones musicales y de danza tradicional completan una amplísima oferta cultural.
Equipamiento sanitario. El barrio cuenta con dos centros de salud que ofrecen asistencia en urgencias y como centro hospitalario de referencia está el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Además, se disponen diferentes centros privados de diferente naturaleza para atender diferentes necesidades: dental, fisioterapia, veterinaria…
Equipamientos deportivos. Alcalá de Henares cuenta con una amplia variedad de instalaciones deportivas públicas y privadas.
Las ciudades deportivas de El Juncal y El Val, próximas a la promoción, ofrecen un variado programa de escuelas, ligas y eventos deportivos para todas las edades, con diferentes disciplinas deportivas como atletismo, fútbol, patinaje, tenis, gimnasia…
La oferta la completan pabellones, estadios, áreas deportivas, piscinas municipales, así como, el campo de rugby Luisón Abad.
Zonas verdes y de recreo. Próximo a la promoción se encuentra el Parque O´Donnell que cuenta con una piscina pública, zona de ocio infantil, estanque y rosaleda.
Como espacio natural de referencia se encuentra el monte de Los Cerros, de gran riqueza ecológica.
Equipamiento comercial. En el barrio predomina el pequeño y mediano comercio, junto con grandes superficies y centros comerciales en la periferia, como el Val, Alcalá Magna o Atenea, entre otros.